¿Vives en un pueblo y sientes que tu móvil no tiene señal? Si estás buscando una solución real, puede que hayas oído hablar de Adamo. Aquí te cuento cómo funciona la cobertura de Adamo en zonas rurales, qué puedes esperar y si de verdad es una opción que merece la pena para ti.
Qué es Adamo y cómo funciona su cobertura en zonas rurales
Adamo es un operador que ha apostado por algo que muchos otros no hacen: llevar conexión de calidad a pueblos y zonas alejadas. Mientras otras compañías centran sus esfuerzos en las ciudades y el 5G, Adamo se ha volcado en ofrecer servicios donde más falta hacen. No tiene red móvil propia. Funciona como operador virtual y utiliza la infraestructura de MásMóvil, que se apoya en Yoigo, Orange y Movistar para llegar a todo el país. Gracias a esto, la cobertura de Adamo se extiende a muchas zonas que antes estaban desconectadas. Puede ofrecerte cobertura móvil 4G, algo más que suficiente para el uso cotidiano del móvil: navegar, enviar mensajes, hacer videollamadas o usar redes sociales.
Nuestra opinión experta
Bajo mi punto de vista, la cobertura de Adamo es sólida en buena parte del territorio. No obstante, si quieres conseguir una tarifa con una buena cobertura y relación precio-servicio, llámanos y encontramos tu tarifa ideal sin coste alguno.
Mapa de cobertura de Adamo
Adamo ha trabajado duro para estar presente en lugares donde otras compañías ni se plantean llegar. Si vives en una zona rural o en un pueblo y no sabes si puedes contratar su fibra o móvil, esta lista te puede ayudar.
A continuación, te presento una lista de las provincias y ciudades donde Adamo ya ofrece cobertura:
- Alicante
- Almería
- Asturias
- Ávila
- Badajoz
- Barcelona
- Burgos
- Cantabria
- Castellón
- Ciudad Real
- Córdoba
- Cuenca
- Girona
- Granada
- Guadalajara
- León
- Lleida
- Lugo
- Madrid
- Málaga
- Murcia
- Navarra
- Palencia
- Salamanca
- Sevilla
- Tarragona
- Toledo
- Valencia
- Valladolid
- Vizcaya
- Zamora
- Zaragoza
Ten en cuenta que no todo el territorio de estas provincias está cubierto. La cobertura de Adamo puede variar mucho entre barrios, pueblos o calles. Lo mejor es que consultes tu dirección exacta en el mapa de cobertura disponible en su web.
Y si aún no llega a tu zona, puedes solicitarlo a través del programa Fiberhood, que permite a los vecinos pedir que instalen la red en su localidad. También puedes echar un vistazo a esta comparativa de cobertura en zonas rurales para valorar más opciones si vives en el campo.
Nuestra opinión experta
Si quieres conseguir cobertura de Adamo o saber qué operador se ajusta mejor a tus necesidades, puedes contar con nuestro equipo de expertos. Llámanos y te ayudamos de forma totalmente gratuita.
Ventajas de la cobertura de Adamo en zonas rurales
Si vives en un entorno rural, sabes lo complicado que puede ser encontrar un operador que realmente funcione bien. Sin embargo, la cobertura de Adamo ha sabido encontrar su sitio apostando justo por lo que otros ignoran: dar servicio donde nadie más lo da.
Aquí te cuento por qué esta opción puede marcar la diferencia si estás fuera de la ciudad.
- Donde nadie da servicio, Adamo sí: gracias a su inversión propia y a programas públicos como el de Banda Ancha de Nueva Generación, ha conectado miles de hogares en zonas que antes estaban olvidadas.
- Ofrece fibra óptica de hasta 1 Gbps: esto significa que puedes tener una conexión muy rápida y estable, incluso si vives lejos de una gran ciudad.
- El programa “Fiberhood”: si en tu zona aún no hay cobertura, puedes apuntarte a esta iniciativa para que los vecinos pidan juntos que Adamo instale la red. Si hay suficiente interés, lo hacen.
Limitaciones de la cobertura de Adamo fuera de las ciudades
Aunque Adamo lo está haciendo muy bien en muchos pueblos, también tiene sus puntos débiles. Como cualquier operador, no es perfecto. Pero lo cierto es que, incluso con sus limitaciones, la cobertura de Adamo sigue siendo una de las alternativas más completas y realistas para quienes no viven en grandes núcleos urbanos.
Con ello, te presento algunos puntos flacos que he podido observar en mi análisis de la cobertura de Adamo:
1. Depende de redes de terceros
Como no tiene red propia, la calidad del servicio depende de cómo funcionen las redes de Yoigo, Orange o Movistar en tu zona. En algunas zonas puede ir genial, en otras no tanto.
2. No tiene 5G (por ahora)
Si estás buscando la tecnología más puntera, esta no es tu opción. De momento, Adamo solo ofrece 4G y 3G. Si tienes dudas sobre las diferencias entre tecnologías, aquí tienes una comparativa entre cobertura 5G y 4G que puede ayudarte.
3. Opiniones dispares
Hay usuarios que están muy contentos y otros que se han quejado de la atención al cliente o de problemas puntuales de señal. Esto es común en el mundo de la telefonía móvil, donde suelen encontrarse más críticas que alabanzas. Cuando todo va bien, no dedicamos tiempo a poner una reseña, pero cuando algo falla, llenamos los foros de comentarios. Lo cierto es que para la mayoría de personas que viven en pueblos, la experiencia con la cobertura de Adamo es positiva: tienen acceso a internet de calidad sin pagar precios desorbitados ya es un gran avance.
¿Cómo comprobar si hay buena cobertura de Adamo en tu pueblo?
Antes de contratar, lo mejor es que te asegures de que Adamo llega a tu zona. Aquí tienes tres formas sencillas de hacerlo:
- Consulta su mapa de cobertura en la web oficial.
- Llama a su atención al cliente y pregunta directamente por tu calle.
- Habla con alguien de tu zona que ya lo tenga. Nada como una opinión real.
Conoce más sobre este tema
Y si quieres una guía más detallada, aquí te explicamos cómo comprobar la cobertura móvil en tu zona.
Opiniones de usuarios rurales sobre Adamo
La mayoría de las personas que lo han contratado en pueblos lo valoran positivamente. Destacan sobre todo lo fácil que es tener conexión donde antes no llegaba nada, lo rápido que instalan y el precio competitivo. Algunos, eso sí, mencionan que el servicio de atención al cliente puede mejorar.
Nuestra opinión experta
Personalmente, creo que el hecho de que la cobertura de Adamo funcione bien en sitios donde otros ni llegan ya dice mucho de su apuesta por lo rural. Es una opción más que válida para quienes buscan soluciones reales.
Preguntas frecuentes sobre la cobertura de Adamo
¿La cobertura de Adamo es buena en pueblos pequeños?
▲Sí, en muchos casos sí. Depende de cómo funcionen las redes que usa (Yoigo, Orange y Movistar) en tu zona. Lo mejor es comprobarlo antes.
¿Adamo ofrece cobertura 5G en zonas rurales?
▼No. Por ahora, la cobertura de Adamo se limita a 4G y 3G.
¿Puedo usar mi móvil con Adamo si vivo en el campo?
▼Sí, siempre que haya buena señal de las redes que utiliza. Si donde vives funciona bien Orange o Movistar, probablemente Adamo también.
¿Qué hago si la cobertura de Adamo no llega bien a mi casa rural?
▼Puedes usar el WiFi para hacer llamadas o poner un repetidor de señal. También puedes contactar con su servicio técnico para ver si hay solución.
¿Cómo saber si Adamo cubre mi dirección?
▼Mira su mapa de cobertura en la web, llama directamente o pregúntale a alguien que ya lo tenga cerca de tu casa.
¿Es Adamo una buena opción para llamadas en zonas rurales?
▼Sí, en general funciona bien para llamadas. Al apoyarse en redes consolidadas como Movistar o Orange, las llamadas suelen ser estables y claras, incluso en lugares donde otras compañías fallan. Si este aspecto te preocupa especialmente, puedes consultar cuál es la mejor cobertura para llamadas de voz.