Si vas a viajar al extranjero, seguro que has oído hablar del roaming o itinerancia de datos. Es un término que a muchos les da pánico por las famosas facturas sorpresa de cientos de euros. Pero tranquilo, aquí te voy a explicar de forma muy sencilla qué es la cobertura roaming, cómo funciona y, lo más importante, cómo usar tu móvil fuera de España sin llevarte ningún susto.
¿Qué es exactamente la cobertura roaming?
Para que lo entiendas fácil: el roaming es simplemente el servicio que te permite que tu móvil siga funcionando (para llamar, recibir llamadas y usar datos) cuando estás en un país donde tu operador no tiene antenas propias. Lo que sucede es que tu compañía llega a un acuerdo con un operador local de ese país para que te puedas conectar a su red.
Es como si tu operador “alquilara” temporalmente las antenas de otra compañía para que tú no te quedes sin servicio. Cuando activas la itinerancia de datos, le estás dando permiso a tu móvil para que haga precisamente eso: conectarse a una red que no es la suya.
La diferencia clave: cobertura roaming en la UE vs. resto del mundo
Este es el punto más importante que debes entender, porque aquí es donde está la diferencia entre pagar cero euros y recibir una factura desorbitada. La cobertura roaming no cuesta lo mismo en todas partes.
Roaming gratis en la Unión Europea y países asociados
Gracias a la regulación “Roam Like At Home” , si viajas a cualquier país de la Unión Europea (y algunos asociados), puedes usar tu móvil exactamente con las mismas condiciones de tu tarifa nacional, sin ningún coste extra. Esto aplica a destinos como:
- Alemania
- Italia
- Francia
- Portugal
- Y el resto de países del Espacio Económico Europeo (incluidos Islandia, Liechtenstein y Noruega).
Mi consejo: aunque sea gratis, los operadores pueden aplicar una “política de uso razonable” y limitar los gigas que puedes gastar si tu tarifa es muy grande. Para un viaje de turismo no suele haber problema, pero si vas a estar mucho tiempo, no está de más consultarlo.
Roaming fuera de la UE: cuidado con los costes
Aquí es donde hay que tener mucho cuidado. En países que no pertenecen a la UE, como Marruecos, Estados Unidos, Suiza o cualquier país de Latinoamérica, el roaming tiene un coste, y suele ser muy elevado. Los operadores dividen el mundo en zonas (Zona 2, Zona 3…) y cada una tiene precios distintos por mega consumido y por minuto de llamada.
¿Qué hacer si viajas fuera de la UE?
En mi opinión, la mejor opción es siempre comprar una tarjeta SIM local en el país de destino o adquirir una eSIM de datos por internet antes de viajar. Si quieres saber más, puedes consultar nuestra guía sobre los operadores con mejor cobertura internacional.
Guía paso a paso: cómo activar el roaming en tu móvil
Activar la cobertura roaming es un proceso de dos pasos. Si uno de los dos falla, no tendrás conexión. Es muy sencillo:
- Comprobar la configuración de tu operador: antes de viajar, entra en la app o el área de cliente de tu compañía (Movistar, Vodafone, Orange, etc.) y asegúrate de que tienes el servicio de roaming activado para tu línea. Algunos operadores lo desactivan por defecto por seguridad.
- Activar la itinerancia de datos en tu móvil: este es el paso clave. En tu teléfono, ve a Ajustes > Redes móviles > Datos móviles y activa el interruptor de “Itinerancia de datos” o “Roaming”. Sin esto, tu móvil no se conectará a internet en el extranjero.
Si después de hacer esto sigues sin conexión, te recomiendo reiniciar el teléfono. Si el problema persiste, échale un vistazo a mi guía sobre por qué no tienes cobertura móvil. Hay más soluciones.
¿Tu tarifa tiene un mal roaming?
Si viajas mucho y las condiciones de roaming de tu tarifa actual te limitan, quizás sea el momento de cambiar. Llámanos y nuestros expertos te ayudarán a encontrar una compañía que se adapte a tus necesidades.
Preguntas frecuentes sobre la cobertura roaming
¿Hay diferencia entre "roaming" e "itinerancia de datos"?
▲No, son dos formas de llamar a lo mismo. "Roaming" es el término comercial y más conocido. "Itinerancia de datos" es el término técnico que verás en los ajustes de tu teléfono móvil. Activar uno significa activar el otro.
¿Qué pasa con el roaming en Reino Unido después del Brexit?
▼Es una pregunta clave. Al no estar en la UE, el roaming gratis no está garantizado. Depende del acuerdo comercial de tu operador. Muchos de los grandes operadores españoles de momento lo mantienen gratuito, pero algunas compañías más pequeñas sí pueden cobrarlo. Es fundamental que lo consultes con tu operador antes de viajar a Reino Unido.
¿Y en Andorra, el roaming es gratis como en la UE?
▼No, y este es un error muy común y caro. Andorra no está incluida en el acuerdo de roaming de la UE. Los costes por usar el móvil allí son muy elevados, similares a los de la Zona 2. Si viajas al principado, mi recomendación es que compres una SIM local o uses redes wifi. Tienes más info en nuestra guía específica sobre la cobertura móvil en Andorra.