La cobertura de Yoigo es, probablemente, la más peculiar de España. No es una, sino tres redes en una, y entender su “truco” es clave para saber si tendrás buena señal al contratar con ellos. En esta guía te voy a desvelar su secreto, analizaré sus pros y sus contras, y te daré mi veredicto experto para que decidas si es la opción ideal para ti.
El secreto de la cobertura de Yoigo: un sistema inteligente de tres redes
Aquí está la clave que lo cambia todo: Yoigo tiene su propia red de antenas, pero para garantizar cobertura en todo el territorio, utiliza un sistema de “roaming nacional” con otras dos compañías, sin ningún coste para ti. Tu móvil gestiona este salto de forma automática siguiendo una jerarquía muy clara:
- Prioridad 1: la red propia de Yoigo. Tu móvil siempre buscará primero la red de Yoigo. Es la más rápida, la que tiene 5G y ofrece el mejor rendimiento. Está presente sobre todo en ciudades y núcleos de población importantes.
- Prioridad 2: la red de Orange. Si no hay señal de Yoigo, tu móvil saltará automáticamente a la red de Orange. Tendrás una cobertura 4G muy amplia y fiable en la mayoría of pueblos, costas y carreteras.
- Prioridad 3: la red de Movistar. Si tampoco hay cobertura de Orange, tu móvil buscará como último recurso la red de Movistar. Es la red de seguridad que garantiza que tengas servicio para llamadas en los lugares más remotos.
¿Quieres saber qué red usarías en tu casa?
Sabemos que este sistema puede generar dudas. Si quieres que te ayudemos a desentrañar este puzzle y saber qué red predomina en tu zona para darte un veredicto claro sobre si Yoigo es para ti, llámanos. Estamos aquí para ayudarte sin compromiso.
¿Estos saltos en la cobertura de Yoigo dan problemas?
Esta es la pregunta más importante que debes hacerte. La respuesta honesta es: depende. La cobertura de Yoigo tiene ventajas e inconvenientes claros.
La ventaja principal: casi nunca te quedarás sin cobertura
El punto fuerte de este modelo es la tranquilidad. Al tener acceso a tres de las redes más grandes de España, es extremadamente difícil que te quedes en una “zona de sombra” total. En esos pueblos remotos donde otros operadores no llegan, es muy probable que Yoigo te dé servicio para lo esencial (hacer y recibir llamadas) gracias a la red de Movistar.
El inconveniente: la inconsistencia en la velocidad
La principal desventaja es que tu experiencia de navegación no será uniforme. Puedes pasar de tener una conexión 5G ultrarrápida en el centro de la ciudad (con la red Yoigo) a una velocidad 4G más modesta en un pueblo (con la red Orange) o incluso a una conexión 3G lenta en una zona muy aislada (con la red Movistar). Además, ese “salto” o cambio de una red a otra a veces puede provocar micro-cortes en la conexión de datos o en una llamada en curso.
¿Te preocupa la estabilidad de la conexión?
Entendemos perfectamente que la estabilidad es clave. Si quieres que analicemos juntos la calidad de las diferentes redes en tu zona para ver si estos saltos podrían afectarte, llámanos. Te daremos una visión clara y sin tapujos.
¿Para quién es entonces la cobertura de Yoigo?
Después de analizar su particular sistema, mi conclusión sobre la cobertura de Yoigo es la siguiente:
- Es ideal para ti si: buscas una tarifa competitiva y te mueves por diferentes entornos (ciudad, pueblos, carreteras). Valoras tener cobertura casi garantizada en cualquier lugar, aunque asumes que la velocidad de internet no siempre será la máxima.
- Quizás no es para ti si: necesitas una velocidad de datos ultrarrápida y constante en todo momento (por ejemplo, para teletrabajo intensivo en una segunda residencia rural) o si eres muy sensible a los posibles micro-cortes que puede generar el cambio entre redes.
Como siempre, la mejor forma de salir de dudas es comprobar la cobertura móvil en tu zona con una SIM de prepago. Es la prueba definitiva para ver cómo se comporta este sistema en tu entorno real.
Preguntas frecuentes sobre la cobertura de Yoigo
¿Tengo que pagar más si mi móvil se conecta a la red de Orange o Movistar?
▲No, en absoluto. El acceso a estas dos redes adicionales es un servicio incluido en tu tarifa de Yoigo, conocido como "roaming nacional". No verás ningún coste extra en tu factura por ello.
¿Tengo acceso a 5G si estoy conectado a la red de Orange o Movistar?
▼El acceso a la red 5G solo está garantizado cuando estás bajo la cobertura de la red propia de Yoigo. En la red de Orange, podrías tener acceso en algunas zonas, pero no está asegurado. Cuando tu móvil se conecta a la red de Movistar, por lo general solo tendrás acceso a 4G o 3G.
¿Cómo puedo saber a qué red estoy conectado en cada momento?
▼La forma más sencilla es mirar el nombre del operador que aparece en la parte superior de la pantalla de tu móvil. Normalmente indicará "Yoigo", "Yoigo (Orange)" o un nombre similar que te permitirá identificar la red.