¿Te ha pasado eso de tener que salir a la ventana para poder hablar por teléfono, sufriendo por la mala cobertura móvil dentro de edificios? Es un problema común, pero ¡buenas noticias! En este artículo te explicaremos de forma sencilla por qué ocurre y, lo más importante, qué puedes hacer para mejorar la señal de tu móvil en interiores, olvidándote de las llamadas cortadas y los mensajes que no llegan. ¡Vamos a darle caña a esa cobertura!
¿Por qué no tengo cobertura móvil en casa?
A ver, la señal móvil viaja por ondas de radio, ¿vale? Imagina que son como la música que emite una radio. Para que tu móvil reciba esa “música” (la señal), necesita que nada se interponga demasiado en el camino. Cuando estás al aire libre, las ondas tienen más libertad para llegar a tu dispositivo.
Pero, ¿qué pasa cuando te metes dentro de un edificio? ¡Ah, amigo! Aquí empiezan los problemas. Piensa en las paredes, el hormigón, el metal de las estructuras… ¡Son como muros para esas ondas! Además, otros elementos como el cristal especial de algunas ventanas o incluso el aislamiento pueden debilitar la señal.
También influye la distancia a la antena de tu operador. Cuanto más lejos estés, más débil será la señal, y si además tienes obstáculos como edificios altos alrededor, la cosa se complica aún más. Y sí, aunque tu operador tenga buena cobertura general, puede haber “puntos muertos” en interiores.
Trucos sencillos para mejorar la cobertura móvil en interiores
Antes de pensar en soluciones más complejas, prueba estas cositas que a veces hacen magia:
- Acércate a las ventanas: ¿Recuerdas lo de los muros? Pues las ventanas suelen ser el punto más “débil” para las ondas. Intenta hablar o usar internet cerca de una ventana. Esto ayuda porque el cristal suele ser menos denso que las paredes para las ondas de radio.
- Sube a pisos superiores: la señal a veces tiene más facilidad para llegar a los pisos más altos de un edificio. Si estás en una casa de varias plantas, prueba en el piso de arriba. A veces, la señal tiene una línea de visión más clara hacia las antenas desde los pisos superiores.
- Evita esquinas y sótanos: las esquinas suelen tener más obstáculos, y los sótanos… bueno, ¡a veces parecen búnkeres anti-señal! Intenta moverte a zonas más centrales y elevadas.
- Quita fundas gruesas del móvil: algunas fundas, sobre todo las que tienen partes metálicas, pueden interferir un poquito con la señal. ¡No pierdes nada por probar!
- Comprueba la configuración de red de tu móvil: Asegúrate de que tienes activada la selección automática de red. A veces, si has estado en una zona con poca cobertura, el móvil se queda “enganchado” a esa red débil. Ve a los ajustes de red móvil y asegúrate de que esté en automático.
- Reinicia el móvil: ¿El clásico “lo has apagado y vuelto a encender”? Pues sí, a veces un reinicio rápido puede solucionar problemas de conexión temporales. ¡No subestimes el poder de un buen reinicio!
¿Cuándo los trucos caseros no son suficientes? (y qué puedes hacer)
Si has probado todos los trucos de andar por la casa como si jugaras al escondite con la señal y sigues igual, puede que necesites algo más potente. Aquí te presento algunas opciones:
- Repetidores o amplificadores de señal móvil: estos aparatos captan la débil señal que llega a tu casa a través de una antena exterior (que colocas, por ejemplo, en una ventana). Luego, la ‘hinchan’ y la envían con más fuerza dentro de tu hogar. Al elegir uno, fíjate en que sea compatible con las bandas de frecuencia que utiliza tu operador y, ¡muy importante!, que esté homologado para evitar problemas legales y con la red.
- Femtoceldas (puntos de acceso de red domésticos): imagina tener tu propia mini-antena dentro de casa, conectada a tu internet. Así funcionan las femtoceldas. La señal de tu móvil viaja por tu WiFi hasta la central de tu operador, y viceversa. Es como tener una línea directa. Si te interesa, lo mejor es hablar con tu compañía telefónica, ya que no todos las ofrecen y suelen tener sus propios requisitos.
- WiFi calling (llamadas por wifi): muchos móviles modernos y operadores permiten hacer y recibir llamadas a través de tu red WiFi. Si tienes buena conexión WiFi pero mala cobertura móvil, ¡esta es tu salvación! Actívalo en los ajustes de tu móvil. Conozco a gente que ha pasado de tener que salir al balcón para hablar, a poder tener conversaciones fluidas dentro de casa simplemente activando las llamadas por WiFi. ¡Pruébalo, no pierdes nada!
- Considera la cobertura de otros operadores: si después de probar estas soluciones sigues teniendo problemas importantes, quizás te interese saber si otros operadores tienen mejor cobertura en tu edificio o zona. En nuestro artículo sobre comparativa de cobertura entre operadores te explicamos cómo puedes comparar.
¿Hay factores del edificio que influyen mucho?
¡Absolutamente! Algunos materiales de construcción son peores enemigos de la señal móvil que otros:
- Muros gruesos de hormigón armado: el metal dentro del hormigón es un gran obstáculo.
- Aislamiento térmico con láminas metálicas: estas láminas reflejan las ondas de radio.
- Cristales especiales con capas conductoras: pensados para el ahorro energético, pero malos para la cobertura.
- Estructuras metálicas en general: actúan como una jaula de Faraday, bloqueando la señal.
Si vives o trabajas en un edificio con muchos de estos materiales, es más probable que tengas problemas de cobertura interior.
Tener mala cobertura móvil en interiores puede ser un verdadero dolor de cabeza, ¡lo sabemos! Pero como has visto, hay varias cosas que puedes intentar, desde trucos sencillos hasta soluciones más tecnológicas como los repetidores o las llamadas por WiFi. Entender por qué ocurre este problema es el primer paso para ponerle solución.
Así que, ¡anímate! Prueba estos consejos, investiga las opciones más avanzadas si lo necesitas, y toma el control de tu conexión móvil en interiores. ¡Esperamos que pronto puedas disfrutar de una señal fuerte y estable en cada rincón de tu hogar!
Preguntas frecuentes sobre cómo mejorar la cobertura móvil en interiores:
¿Por qué mi móvil tiene buena cobertura fuera pero mala dentro de casa?
▲Las paredes, los materiales de construcción (como hormigón y metal) y la distancia a la antena pueden bloquear o debilitar la señal móvil al entrar en un edificio.
¿Un amplificador de señal móvil es la mejor solución para la mala cobertura interior?
▼Puede ser una solución efectiva, pero asegúrate de comprar un dispositivo homologado. Otra opción a considerar son las femtoceldas o las llamadas por WiFi.
¿Las paredes de mi casa influyen en la cobertura móvil interior?
▼Sí, los materiales de las paredes (grosor, composición, aislamiento) son factores importantes que pueden dificultar la llegada de la señal móvil al interior.
¿Activar las llamadas por WiFi siempre mejora la cobertura móvil en interiores?
▼Activar las llamadas por WiFi no mejora la cobertura móvil en sí, pero te permite hacer y recibir llamadas utilizando tu conexión WiFi, lo cual es una excelente alternativa si la señal móvil es débil.