¿Te ha pasado? Cambias de operador buscando mejor señal y, aunque mejora, sigues teniendo cortes en los mismos sitios. Ahí es cuando surge la gran duda: “¿y si el problema es mi teléfono?”. Si buscas los móviles con mejor cobertura, aquí te voy a contar la verdad. Vamos a ver qué partes de tu móvil influyen en la señal y si de verdad necesitas un teléfono nuevo o un operador diferente.
La gran pregunta: ¿de verdad hay móviles con mejor cobertura que otros?
La respuesta rápida es que sí, pero con matices muy importantes. Imagina que la cobertura es un equipo de fútbol. El operador (Movistar, Vodafone, Orange…) es el 80% del equipo: pone el campo, la estrategia y tiene a los jugadores estrella. Pero el móvil es el otro 20%: es el delantero que tiene que rematar a gol. Si el delantero es bueno, aprovechará mejor las jugadas. Si es malo, fallará ocasiones claras.
En telefonía es igual. Un buen móvil no puede inventarse una señal donde no la hay, pero sí puede ser más eficiente para captar una señal débil y mantenerla estable. Un móvil con componentes de red de baja calidad puede tener problemas incluso en zonas con buena señal.
Factores clave en un móvil que SÍ afectan a la cobertura
Cuando hablamos de las “tripas” de un teléfono, hay tres componentes que son los responsables directos de la calidad de tu conexión. Entenderlos te ayudará a saber qué buscar.
1. El módem: el cerebro de tu conexión
El módem es un chip dentro de tu móvil que se encarga de “traducir” las ondas de radio de la antena en datos que tu teléfono puede entender, y viceversa. Los móviles más nuevos y de gama más alta suelen llevar módems más avanzados (fabricados por empresas como Qualcomm o Samsung). ¿Y qué hace un módem mejor?
- Gestiona mejor la señal débil: es más “listo” para mantener una conexión estable aunque las condiciones no sean ideales.
- Es más rápido: permite mayores velocidades de descarga y subida.
- Agregación de bandas: puede conectarse a varias bandas de frecuencia a la vez para sumar sus velocidades, como si bebiera de varias pajitas a la vez.
2. El diseño de la antena: el arte de no tapar la señal
Quizás recuerdes el famoso “Antennagate” del iPhone 4. Si lo sujetabas de una cierta manera, la cobertura se caía en picado. Eso demostró lo importante que es el diseño físico de las antenas. Hoy en día, los móviles tienen múltiples antenas repartidas por su chasis para evitar este problem y captar la señal desde cualquier ángulo. Los materiales del móvil (metal, cristal, plástico) también influyen en cómo se propaga la señal a través de ellos. Un buen diseño de antena es crucial.
3. Compatibilidad con bandas de frecuencia (el 5G y más allá)
Las redes móviles funcionan en diferentes “carreteras” o bandas de frecuencia. Algunas bandas (como la de 700 MHz) son geniales para cubrir grandes distancias y penetrar en edificios, mientras que otras (como la de 3.5 GHz) ofrecen velocidades altísimas pero con menos alcance. Un móvil con mejor cobertura es aquel que es compatible con el mayor número de bandas posible.
Así, tiene más “carreteras” entre las que elegir para conectarse. Si quieres profundizar en este tema, conocer las diferencias entre las bandas de frecuencia es fundamental.
Nuestra opinión experta
En mi experiencia, la gente suele culpar al móvil cuando, la mayoría de las veces, el problema es una mala elección de operador para su zona. Un móvil de 1.000€ con un operador que no tiene antenas cerca de tu casa funcionará peor que un móvil de 300€ con el operador correcto. La clave es la combinación. Si quieres saber cuál es la combinación ganadora para ti, llámanos. Te ayudamos a encontrarla sin compromiso.
¿Qué marcas de móviles suelen tener mejor cobertura?
Aunque no hay un ganador absoluto, sí hay tendencias. Generalmente, los fabricantes de gama alta como Apple (iPhone), Samsung (gama Galaxy S) y Google (Pixel) invierten mucho en los mejores módems y diseños de antena. Por eso, suelen ofrecer un rendimiento de red muy sólido y fiable.
En la gama media, marcas como Xiaomi, OnePlus o Realme han mejorado muchísimo y sus componentes de red son excelentes para la mayoría de los usuarios. La diferencia con la gama alta se ha reducido mucho. Lo que sí debes evitar son los móviles de marcas desconocidas o de importación, ya que a menudo no son compatibles con todas las bandas de frecuencia que se usan en España, lo que se traduce directamente en una peor cobertura.
Entonces, ¿qué hago? ¿Compro un móvil nuevo o cambio de operador?
Antes de gastar dinero, sigue este plan de acción lógico:
- Primero, comprueba la cobertura de tu operador. Asegúrate de que tu compañía actual ofrece buena señal en los lugares que más frecuentas. A veces, la solución más fácil y barata es cambiar de operador, no de móvil. Si no sabes cómo, aquí te explicamos cómo comprobar la cobertura móvil en tu zona.
- Revisa la antigüedad de tu móvil. Si tu teléfono tiene más de 4 o 5 años, es muy probable que no sea compatible con las nuevas bandas de 4G o 5G. En este caso, un móvil nuevo sí que supondrá una mejora drástica en velocidad y estabilidad.
- Pide consejo experto. La solución perfecta es un buen móvil con el operador correcto. Y para eso estamos nosotros.
No te vuelvas loco buscando el “móvil perfecto”. Mejor, invierte un minuto en una llamada. Nuestros asesores conocen qué operadores funcionan mejor en cada zona y qué tipo de tarifas se adaptan a ti. Te ayudamos a encontrar la combinación perfecta para que tu móvil, sea cual sea, rinda al máximo. Es gratis y te ahorrará tiempo y dinero.
Preguntas frecuentes sobre los móviles con mejor cobertura
¿Un móvil más caro garantiza tener mejor cobertura?
▲No lo garantiza, pero suele ayudar. Los móviles de gama alta suelen tener los mejores módems y diseños de antena, lo que les permite gestionar mejor la señal. Sin embargo, si la red de tu operador es mala en tu zona, ni el móvil más caro del mundo podrá hacer milagros. El operador es el factor más importante.
¿Afecta la funda del móvil a la cobertura?
▼Sí, puede afectar. Las fundas muy gruesas o, sobre todo, las que tienen partes metálicas, pueden interferir con las antenas internas de tu móvil y debilitar ligeramente la señal. Si tienes problemas de cobertura, una de las primeras pruebas que puedes hacer es quitar la funda.
¿Hay diferencia de cobertura entre un iPhone y un Android de gama alta?
▼En general, no hay una diferencia significativa. Tanto los últimos iPhones como los buques insignia de Android (Samsung, Google) utilizan componentes de red de altísima calidad. La elección entre uno y otro por motivos de cobertura no suele ser un factor decisivo. Ambos rendirán de forma excelente en una buena red.
¿Qué es más importante para tener buena cobertura, el móvil o el operador?
▼Sin duda, el operador. Como decíamos, el operador es el 80% de la ecuación. Puedes tener el mejor móvil del mercado, pero si tu operador no tiene una antena cerca, no tendrás señal. Siempre prioriza elegir un operador con buena cobertura en tus zonas habituales.