Infórmate gratis Telefono913 309 601
Factores y entornos de cobertura móvil 11 de julio de 2025

Guía para reclamar a tu operador por mala cobertura

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 11 de julio de 2025
En pocas palabras

Estás pagando tu factura cada mes, pero tu móvil se pasa más tiempo “Sin servicio” que conectado. Es frustrante. Si has llegado al punto de querer reclamar a tu operador por mala cobertura, necesitas un plan. No basta con llamar y quejarse. Aquí te voy a guiar paso a paso para que tu reclamación sea sólida, sepas qué puedes exigir y qué hacer si te dan largas.

Telefono91 330 96 01

Antes de reclamar por mala cobertura: prepara tus pruebas

Lanzarte a reclamar sin pruebas es como ir a un juicio sin testigos. El operador te dirá que es algo puntual o que no le consta ninguna incidencia. Para que te tomen en serio, necesitas datos. No te preocupes, es más fácil de lo que parece.

  1. Identifica y documenta los lugares exactos: anota las direcciones donde la cobertura falla constantemente. Sé específico.
  2. Anota fechas y horas: lleva un pequeño registro durante unos días. “Lunes a las 10:00, imposible llamar desde la oficina. Martes a las 18:30, sin datos en casa”. Cuantos más detalles, mejor.
  3. Haz capturas de pantalla: una imagen vale más que mil palabras. Cuando tu móvil muestre “Sin servicio” o una sola raya de cobertura, haz una captura. Es una prueba visual muy potente.
  4. Realiza tests de velocidad: si tu problema es que internet va muy lento, usa una app para medir la cobertura móvil y haz capturas de los resultados. Velocidades de descarga inferiores a 1-2 Mbps son un claro indicio de un problema.
  5. Compara con otros móviles: si un familiar o amigo con el mismo operador tiene el mismo problema en el mismo sitio, menciónalo. Si alguien con otro operador tiene cobertura total, también es un dato muy relevante.

Paso a paso: cómo reclamar a tu operador de forma efectiva

Con tus pruebas bajo el brazo, es hora de pasar a la acción. Sigue este orden para que tu reclamación tenga más fuerza.

Paso 1: la llamada al servicio de atención al cliente

Es el primer contacto y el más importante. Llama a tu operador y, cuando hables con un agente, haz lo siguiente:

  • Mantén la calma, pero sé firme: explica tu problema de forma clara y educada, pero deja claro que no es una situación aceptable.
  • Expón tus pruebas: “Desde hace dos semanas, en la Calle Mayor número 5, no tengo servicio de datos entre las 18:00 y las 20:00. Tengo registros y capturas de pantalla que lo demuestran”.
  • Pide un número de incidencia o reclamación: ¡esto es crucial! Es la prueba de que has reclamado. Apúntalo bien. Sin este número, tu llamada es como si no hubiera existido.
  • Pregunta por la solución: pide que te especifiquen qué van a hacer (revisar la antena, abrir una incidencia técnica) y en qué plazo te darán una respuesta.

Paso 2: si la llamada no soluciona nada, eleva la reclamación

Si pasan los días y no tienes noticias o la respuesta es un “no podemos hacer nada” , no te rindas. Tienes que poner la reclamación por escrito. Esto le da un carácter mucho más formal. Puedes hacerlo a través del área de cliente de su web o un correo electrónico En ese escrito, vuelve a exponer tu caso, adjunta las pruebas si puedes y, muy importante, incluye el número de incidencia de tu primera llamada.

Paso 3: organismos oficiales (cuando el operador te ignora)

Si tu operador sigue sin darte una solución satisfactoria en el plazo de un mes, puedes acudir a organismos superiores. El principal es la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones. Puedes presentar una reclamación formal ante ellos. El operador está obligado a responder a este organismo, por lo que suelen tomarse estas reclamaciones mucho más en serio.

¿Qué puedes conseguir al reclamar por mala cobertura?

Seamos realistas. Es muy difícil que consigas una indemnización económica cuantiosa. Lo que sí es más factible obtener es:

  • Un descuento en tu factura: como compensación por los días o semanas en los que el servicio ha sido deficiente.
  • La solución de la incidencia: si se trata de una avería puntual en una antena, tu reclamación puede acelerar su reparación.
  • Darte de baja sin penalización: si tienes permanencia y puedes demostrar que el operador no te está proveyendo del servicio de calidad por el que pagas en tu domicilio, tienes derecho a irte. Este es un punto muy importante, ya que es posible darte de baja sin penalización por mala cobertura.

La solución definitiva: buscar un operador con mejor cobertura

Si tu operador no invierte en tu zona, otro sí podría haberlo hecho. El mercado está lleno de alternativas con excelentes tarifas que utilizan las diferentes grandes redes.

OperadorRed que utilizaFortaleza de la red
O2 / DIGIMovistarGran alcance, especialmente en zonas rurales.
Lowi / FinetworkVodafoneMuy potente en ciudades y carreteras.
Simyo / JazztelOrangeExcelente equilibrio y red 5G muy rápida.
Pepephone / YoigoYoigo + Orange + MovistarUsa la mejor red disponible en cada momento.
En pocas palabras

No tienes por qué aguantar una mala cobertura. El mercado es amplio y la solución está a una llamada de distancia. Contacta con nuestros asesores. Analizamos tu caso, comprobamos qué red funciona mejor en tu código postal y te presentamos las mejores ofertas para que dejes de pelearte con tu móvil. Es nuestro trabajo y para ti es totalmente gratis.

Telefono91 330 96 01

Preguntas frecuentes sobre reclamar por mala cobertura

¿Puedo reclamar si la mala cobertura es solo en el interior de mi casa?

Sí, puedes y debes. El servicio debe ser funcional en tu domicilio, que es la dirección que consta en el contrato. Si en la calle tienes buena señal pero dentro no, el operador debería ofrecerte alternativas como las llamadas WiFi (VoWiFi), si las tiene disponibles.

¿Cuánto tiempo tiene el operador para contestar a una reclamación?

Legalmente, tienen un plazo de un mes para darte una respuesta. Si pasado ese tiempo no han contestado o la solución no te satisface, es cuando puedes acudir a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.

¿Me compensarán económicamente por la mala cobertura?

No esperes una gran indemnización, pero sí tienes derecho a que te devuelvan la parte proporcional de la cuota por el tiempo que el servicio no ha estado disponible o ha sido muy deficiente. Suelen ofrecerlo como un descuento en la siguiente factura.

Si reclamo, ¿mi operador puede tomar represalias o cortarme la línea?

No, en absoluto. Reclamar es un derecho que tienes como consumidor. Tu operador no puede penalizarte por ello. Cortarte la línea solo sería posible por motivos como el impago de facturas, nunca por una reclamación legítima.